Fatiga del donante. Es una frase que persigue a todas las organizaciones sin ánimo de lucro, y por una buena razón. Como los donantes se enfrentan a exigencias cada vez mayores de su generosidad, a las organizaciones benéficas les resulta más difícil conseguir donativos recurrentes y nuevos simpatizantes. Sin embargo, la fatiga del donante no es inevitable. Comprendiendo la psicología que subyace a las razones por las que los donantes dejan de donar y empleando tácticas inteligentes de administración, las organizaciones sin ánimo de lucro pueden establecer relaciones duraderas y evitar perder donantes.
Table of Contents
Qué es la Fatiga del Donante?
La fatiga de los donantes se refiere a la disminución del interés y el apoyo de los donantes a lo largo del tiempo. Suele ocurrir cuando las organizaciones sin ánimo de lucro llevan a cabo campañas prolongadas de recaudación de fondos o solicitan donativos con frecuencia a los mismos donantes. También se conoce como Fatiga de Captación de Fondos, ya que afecta a las campañas de captación de fondos de las organizaciones sin ánimo de lucro.
Causas Principales de la Fatiga del Donante
La fatiga de los donantes se produce cuando éstos pierden interés en una causa u organización con el paso del tiempo. Hay algunas razones comunes por las que los donantes pueden experimentar fatiga:
-
Falta de comunicación
Si los donantes no reciben actualizaciones periódicas sobre el impacto de sus donaciones, pueden asumir que sus donaciones no marcan la diferencia. Las organizaciones sin ánimo de lucro deben enviar a los donantes boletines, informes y otras actualizaciones para mantener su compromiso. Los donantes se preguntan si sus aportaciones tienen algún efecto. Si no demuestran el buen trabajo que hacen posible las donaciones, las organizaciones sin ánimo de lucro corren el riesgo de que los donantes no se sientan motivados para volver a donar. La comunicación personalizada, como las llamadas telefónicas o las notas de agradecimiento escritas a mano, pueden ser especialmente significativas.
-
Burnout de los donantes
Los donantes a los que se pide repetidamente que hagan grandes donaciones en poco tiempo pueden sufrir agotamiento. Siempre que sea posible, las organizaciones sin ánimo de lucro deben evitar solicitar a los mismos donantes varias veces al año. También deben explicar claramente cómo se utilizan los fondos para evitar la percepción de estar pidiendo dinero constantemente. Comprueba los donantes recurrentes de tu base de donantes y crea planes especiales para ellos.
-
Cambio de intereses
Los intereses de los donantes evolucionan con el tiempo. Puede que la misión o los programas de una organización sin ánimo de lucro ya no coincidan con las pasiones del donante. Es importante que las organizaciones se mantengan al día de las tendencias del sector y realicen cambios programáticos para adaptarse a los intereses cambiantes de los donantes. Encuestar a los donantes sobre sus prioridades puede proporcionar información útil.
Evitando estos errores comunes, las organizaciones sin ánimo de lucro pueden establecer relaciones duraderas con los donantes y superar la fatiga. La comunicación transparente, la captación estratégica y la adaptación a las necesidades cambiantes son claves para mantener el compromiso de los donantes a largo plazo. Con el enfoque adecuado, la fatiga del donante no tiene por qué ser inevitable.
-
Causa externa
Factores económicos como la recesión pueden influir en la fatiga de los donantes. En tiempos de dificultades económicas, los donantes pueden verse obligados a limitar sus donaciones benéficas. Las organizaciones sin ánimo de lucro deben evitar los llamamientos agresivos y encontrar formas alternativas de captar donantes.
Cómo reconocer los signos de fatiga en tus donantes
Como organización sin ánimo de lucro, reconocer los signos de fatiga del donante en tus seguidores es fundamental para mantener el éxito en la recaudación de fondos. La fatiga de los donantes se produce cuando éstos pierden el entusiasmo por una causa u organización, a menudo debido a que se les solicitan donativos frecuentes o numerosos.
Falta de respuesta a los llamamientos – Si tus donantes no responden a los correos electrónicos, al correo directo o a los llamamientos de crowdfunding que apoyaron anteriormente, esto indica que puede estar produciéndose la fatiga del donante. Puede que su interés por la misión o la organización esté disminuyendo, o que piensen que ya han donado «suficiente».
Disminución de los importes de las donaciones – Los donantes fatigados por las constantes solicitudes pueden seguir donando, pero en cantidades menores. Por ejemplo, un donante que dio 500 euros el año pasado redujo su donación a la mitad, a 250 este año. Esto indica que su entusiasmo o capacidad para dar puede estar disminuyendo.
Irritabilidad o retroceso – Los donantes fatigados pueden expresar irritación al ser contactados de nuevo para una donación. Pueden darse de baja de las listas de correo electrónico, quejarse de los frecuentes llamamientos o decir que no volverán a donar por sentirse acosados. Atiende sus preocupaciones con prontitud y respeta sus deseos para evitar perder permanentemente su apoyo.
Falta de compromiso – Los donantes que ya no abren los boletines por correo electrónico, no comparten publicaciones en las redes sociales o no asisten a eventos, probablemente han perdido el interés y el entusiasmo por la organización. La fatiga de los donantes se ha instalado, y volver a captarlos requerirá un esfuerzo adicional.
Los efectos de la fatiga de los donantes pueden ser importantes, desde la pérdida de financiación hasta el daño a las relaciones a largo plazo. Si vigilas de cerca a tus donantes y reconoces pronto los signos de fatiga, las organizaciones sin ánimo de lucro pueden hacer cambios para evitar el agotamiento y mantener el compromiso de los simpatizantes a largo plazo. Con cuidado y moderación, se puede mantener el entusiasmo y la generosidad de los donantes.
Cómo evitar la fatiga del donante
Para evitar la fatiga del donante, las organizaciones sin ánimo de lucro deberían
- Limita el número de llamamientos y evita bombardear a los donantes. Envía llamamientos sólo cuando sea realmente necesario.
- Asóciate con plataformas de crowdfunding para iniciar tu campaña.
- Comparte historias de impacto e informes para destacar cómo las donaciones marcan la diferencia. Ayuda a los donantes a ver el valor de sus donaciones.
- Diversifica las estrategias de captación de fondos más allá de los llamamientos directos. Considera los actos, las asociaciones, las subvenciones y la recaudación de fondos por Internet para variar la forma de generar ingresos.
- Centrarse en la gestión de los donantes comunicando abiertamente y con frecuencia cómo se utilizan los fondos. Construye relaciones sólidas y transparentes con los donantes, basadas en la confianza.
- Ofrece a los donantes opciones para elegir su nivel de contacto y los tipos de llamamientos. Proporciona una forma fácil de que las personas puedan optar por no recibir determinadas comunicaciones si es necesario.
- Da las gracias a los donantes con frecuencia para mostrarles tu aprecio por su leal apoyo. Hazles saber que son socios valiosos en la misión.
Fatiga de los donantes 2022 Estadísticas
La fatiga de los donantes es una preocupación muy real para las organizaciones sin ánimo de lucro y las organizaciones benéficas en 2022. Los estudios muestran que los índices de retención de donantes han disminuido en la última década, lo que significa que los donantes no siguen donando año tras año a los mismos niveles. Según un estudio del Proyecto de Eficacia de la Captación de Fondos, los índices de retención de donantes en EE.UU. cayeron del 43% en 2010 a sólo el 38% en 2019. Esto indica que las organizaciones sin ánimo de lucro tienen dificultades para mantener relaciones duraderas con los donantes.
Según el Consejo Nacional de Organizaciones Voluntarias (NCVO), debido a las dificultades políticas y económicas de Gran Bretaña en 2022, se produjo un descenso sustancial de las donaciones y un aumento de la demanda de servicios a medida que la gente pasaba apuros.
Aunque la fatiga en la recaudación de fondos supone una amenaza, las organizaciones sin ánimo de lucro pueden tomar medidas para reforzar las relaciones y mejorar la retención. Ofrecer una divulgación personalizada, compartir historias de impacto, racionalizar el número de llamamientos y ofrecer programas de recaudación de fondos mediante promesas plurianuales o donaciones mensuales son estrategias que pueden ayudar a combatir la fatiga de los donantes y crear una financiación sostenible. Si comprenden el alcance actual de la fatiga del donante y toman medidas para fomentar la fidelidad del donante a largo plazo, las organizaciones benéficas y sin ánimo de lucro pueden superar este reto.
7 Estrategias para Combatir la Fatiga de los Donantes y Mantener su Compromiso
Para combatir la fatiga del donante y mantener a tus donantes comprometidos, emplea estas estrategias clave:
1. Comunica claramente tu impacto
Comparte historias y estadísticas concretas sobre quién se beneficia de las donaciones y cómo se utilizan los fondos. Sé transparente sobre tu misión y tus objetivos para generar confianza en tu organización. Informar a los donantes sobre el impacto de sus donaciones. Además, comunica a los donantes que se marchan la causa de su decisión y mantenla en tu base de datos de donantes.
2. Elige la plataforma de financiación colectiva adecuada
Elige siempre la mejor y más fiable plataforma de crowdfunding con la que asociarte. Una elección equivocada puede dañar la reputación de la organización y provocar pérdidas aún mayores. Asegúrate de comenzar tu campaña con las mejores plataformas de crowdfunding como WhyDonate que se centra únicamente en ofrecer las funciones que mejor se adaptan a tus campañas.
WhyDonate es una plataforma fiable, asequible y fácil de usar que ofrece montones de funciones a sus organizadores de campañas de recaudación de fondos, como múltiples opciones de pago, personalización de la marca y recibos fiscales de las donaciones. La plataforma también ofrece un sección del blog dedicada a las mejores ideas para recaudar fondos.
3. Ofrecer la posibilidad de elegir al donante
Ofrecer opciones para que los donantes elijan cómo se asigna su dinero. Algunos querrán financiar programas o iniciativas concretas. Ofrecer opciones da a los donantes más control y conexión con tu causa.
4. Aprecia a tus donantes
Envía mensajes de agradecimiento personalizados y actualizaciones. Reconoce a los donantes fieles en tu sitio web o en los boletines informativos. Organiza actos especiales para reunir a los donantes y destacar su impacto. Haz que los donantes se sientan valorados y parte de tu comunidad.
5. Simplificar el proceso de donación
Agiliza la forma en que los donantes pueden contribuir optimizando los formularios de donación en línea y proporcionando múltiples canales para donar (sitio web, texto, teléfono). Los procesos sencillos y fáciles pueden animar a los donantes a responder generosamente. Cuanto más fácil hagas que sea dar, más probable será que los donantes sigan apoyándote.
6. Diversifica tu enfoque de captación de fondos
Depender demasiado de una sola fuente de financiación te pone en peligro. Utiliza una combinación de estrategias de recaudación de fondos, como campañas online, redacción de subvenciones, donaciones planificadas y organización de actos de recaudación de fondos. Una base de financiación diversa hará que tu organización sin ánimo de lucro sea más estable y sostenible económicamente.
7. Dar un respiro a los donantes
Aunque la comunicación constante es clave, evita bombardear a tus donantes con peticiones y llamamientos frecuentes. Limita los correos electrónicos y los envíos masivos para recaudar fondos, sobre todo fuera de tus temporadas altas de donaciones. Ofrece a los donantes la posibilidad de excluirse de determinados tipos de información. Respetar el tiempo y la intimidad de los donantes hará que sean más receptivos a ti cuando te pongas en contacto con ellos. Estudia los datos de tus donantes para evitar la fatiga del donante.
Seguir estas prácticas recomendadas para las relaciones con los donantes y la captación de fondos te ayudará a combatir la fatiga, establecer relaciones duraderas con los donantes y asegurarte de que dispones de los recursos necesarios para cumplir tu misión. Mantener a los donantes en el centro de tus informes de alcance e impacto es la clave del éxito.
Mantente alejado de la fatiga por recaudar fondos
Cuando intentas diversificar tus estrategias de captación de fondos y atraer a nuevos donantes, es fundamental reconocer los signos de fatiga del donante y tomar medidas para evitarla. Aunque la fatiga de los donantes es un reto constante, la creatividad, la transparencia y la innovación constantes en tus esfuerzos de recaudación de fondos y gestión de donantes te ayudarán a garantizar que tus donantes sigan inspirados e invirtiendo en tu misión durante años. Con su apoyo sostenido, seguirás potenciando el cambio positivo.
Respuestas a las Preguntas Más Frecuentes Relacionadas con la Fatiga del Donante
1. Cuál es la motivación del donante?
Animar a los donantes potenciales a hacer aportaciones a causas se conoce como motivación del donante. Las organizaciones sin ánimo de lucro pueden organizar actos divertidos u ofrecer un programa de afiliación para impulsar las donaciones de los donantes.
2. Cómo combates la fatiga del donante?
Si vigilas de cerca a tus donantes y reconoces pronto los signos de fatiga, las organizaciones sin ánimo de lucro pueden hacer cambios para evitar el agotamiento y mantener el compromiso de los simpatizantes a largo plazo.