Las tendencias de recaudación de fondos han cambiado rápidamente desde 2010, ya que se han producido muchos cambios debido al auge de la tecnología y al creciente impacto del Internet. Otros cambios están directamente relacionados con cambios culturales y sociales.
La industria sin fines de lucro/donación está en constante evolución, tanto así que las principales ONGs están transmitiendo en vivo desde sus oficinas y agregando GIF a sus historias de Instagram, los teléfonos fijos son parte del pasado y los donantes donan con sus teléfonos a través de Android Pay mientras viajan en tren al trabajo, y a las organizaciones se les pide pruebas de su impacto a través de Facebook Messenger. Y la velocidad a la que esto está sucediendo es asombrosa.
Pero parece que no todas las ONGs están preparadas para estos cambios rápidos e impredecibles, por lo que en 2023 es importante que tengas un plan claro de recaudación de fondos y estés al tanto de las posibilidades. Al pensar en el futuro y mantenerte al tanto de las tendencias circundantes, tu ONG estará lista para 2023.
Table of Contents
Tendencias De Recaudación De Fondos Para El 2023 Que Afectan A Las ONGs:
Tendencia De Recaudación De Fondos #1: Observa A La Generación Z
El mundo ha estado hablando de los millennials durante años, y si bien las ONGs deberían seguir escuchando acerca de los Millennials, ahora es el momento de comenzar a explorar la Generación Z, ya que son la mayor parte de los donantes actuales.
Se trata de personas nacidas después de 1996 y constituyen aproximadamente el 27% de la población.
A veces también se los conoce como «iGen», un término que se refiere al grupo digitalmente competente de esta generación. La generación Z representa una cuarta parte de la población y representa el 40% de todos los consumidores desde el 2020, por lo que comprender a este grupo será fundamental para tener éxito en el 2023 y la próxima década.
El Informe de Tendencias Globales en Donaciones de 2017 informó que los miembros de la Generación Z están interesados en donar a muchas organizaciones benéficas. Las categorías con mayor puntaje incluyen jóvenes, animales y ayuda humanitaria, los miembros de la Generación Z están comprometidos con una buena causa y dispuestos a ayudar como voluntarios.
A pesar de que la mayoría de la Generación Z aún no ingresa al mercado laboral, están muy motivados para hacer el «bien» y retribuir, ser auténticos. Sin embargo, la Generación Z puede determinar rápidamente si una organización es genuina.
¿Qué puedes hacer?
- Sé breve y dulce: las tendencias actuales en la recaudación de fondos tienen que ver con ser rápido. Esta generación está creciendo con acceso a una cantidad increíblemente de información, gran parte de la cual es irrelevante para sus vidas, por lo que para sobrevivir, aprenden a filtrar y clasificar información rápidamente. También son expertos en bloquear el ruido de fondo del marketing. Si quieres llamar su atención, tienes que darles una experiencia atractiva y directa con mensajes cortos y poderosos.
- Tendencias de recaudación de fondos móviles: La Generación Z es la primera generación en ser solo móvil. Los miembros de la Generación Z pasan mucho tiempo en sus teléfonos y prefieren realizar todas las actividades en línea de esa manera. Por lo que tanto tu sitio web como tu página de donaciones deben estar optimizados para dispositivos móviles, ya que ser compatible con dispositivos móviles es uno de los aspectos principales de las tendencias de recaudación de fondos en el 2023.
- Las imágenes son importantes: la Generación Z pasa mucho tiempo en plataformas basadas en imágenes como Instagram y Facebook. Al tratar de interactuar con la Generación Z, es importante imitar estas plataformas y crear y usar imágenes auténticas. Además de fotos y videos, las infografías también son una gran herramienta para comunicar datos de manera visual y entendible, así que usa imágenes para contar historias convincentes.
Tendencia De Recaudación De Fondos #2: De La Generalización A La Hiperpersonalización
Cada vez más donantes esperan un enfoque hiperpersonalizado y hecho a medida, por lo que las nuevas tendencias en la recaudación de fondos requieren un nuevo enfoque. Los gigantes tecnológicos como Netflix y Amazon utilizan nuevas tecnologías de vanguardia para hacer recomendaciones mientras navegas en sus plataformas. Netflix incluso compartió cómo no solo usan el historial de visualización individualizado, sino que también usan imágenes estáticas de películas para mostrar diferentes imágenes de portada a diferentes usuarios para satisfacer distintos gustos.
Al parecer, como sociedad, también esperamos este nivel de sofisticación en nuestras interacciones con el resto del mundo y en 2023, esta expectativa también se aplicará cada vez más a las organizaciones benéficas.
Al igual que con las tendencias actuales de recaudación de fondos, ya no es suficiente usar una estrategia de marketing genérica para un grupo diverso de donantes.
De acuerdo con un artículo de Salesforce, una plataforma personalizada debería ayudar a crear, segmentar, rastrear y optimizar campañas de marketing, así como facilitar el proceso de ventas y ayudar a los clientes rápidamente, incluso si se utilizan (o no) herramientas integradas o aplicaciones de terceros.
¿Qué puedes hacer por las tendencias actuales de recaudación de fondos?
- Personaliza la pregunta, no propongas una donación de $50 a un donante potencial que puede donar millones. Investiga antes de hacer una pregunta, especialmente si te estás acercando a los posibles donantes de forma individual.
- Presta atención a la página de donaciones, conoce a tu audiencia antes de enviar mensajes personales. Escoge proyectos y formulaciones que ya sabes que se adaptarán mejor a la base de donantes.
- Personaliza el mensaje: cuando te comuniques con varios donantes, recaudadores de fondos en línea o fuera de línea, especializa tu mensaje. Considera las diferencias generacionales y otros datos demográficos.
Tendencia De Recaudación De Fondos #3: El Correo Electrónico No Está Muerto
El correo electrónico no está muerto, todo lo contrario.
En 2017, había 3700 millones de usuarios de correo electrónico en todo el mundo y este número aumentó a 4100 millones de usuarios en el 2021. Un correo electrónico tiene un ROI (retorno de la inversión) promedio del 122%, que es 4 veces mayor que otros métodos de marketing, incluidas las redes sociales, el correo directo y la publicidad de búsqueda.
Un estudio encontró que el correo electrónico representa el 26% de los ingresos en línea y se espera que la cifra aumente en el futuro cercano. Si bien solo el 6% de los donantes estaban dispuestos a donar por correo electrónico en 2012, ese número aumentó al 28% en 2018.
Obviamente, la apariencia de los correos electrónicos ha cambiado a lo largo de los años, por ejemplo, los correos electrónicos de hoy son mucho más visuales que antes, también se ha demostrado que, si bien cada vez más personas usan las redes sociales y pasan más horas en sus dispositivos, también ha sucedido lo opuesto en los últimos años. Ha habido una reacción violenta contra las redes sociales que silenciosamente han tenido presencia entre los jóvenes.
Otra razón por la que el correo electrónico no está muerto: los correos electrónicos no son tan disruptivos como las redes sociales y son más fáciles de verificar. El correo electrónico es la forma de llegar a aquellos jóvenes que se están tomando un descanso de las redes sociales, además, los correos electrónicos son gratis y fáciles de crear.
¿Qué puedes hacer?
- Asegúrate de que tu estrategia de marketing por correo electrónico sea de primera categoría. Divide a tu audiencia en función de la demografía, la frecuencia de comunicación preferida, etc. Obtén una visión clara de lo que estás tratando de lograr a través de tus correos electrónicos (por ejemplo, aumentar la cantidad de donantes mensuales).
- Presta atención a los correos electrónicos. Los correos electrónicos deben contener un llamado a la acción con un asunto atractivo y deben enviarse en el momento adecuado. Si bien las imágenes de alta calidad son esenciales, no satures el correo electrónico con elementos visuales, la simplicidad funcionará mejor. Analiza a fondo los datos, como el porcentaje de correos electrónicos abiertos, CTR (tasa de clics) y cancelaciones de suscripción.
- Aplica el «Teorema de la historia». Las historias son una de las herramientas más poderosas a tu disposición, ya que pueden convencer a las personas para que donen y les permiten participar de una manera que ningún otro método lo hace. Usa los correos electrónicos para compartir historias sobre el impacto.
Tendencia De Recaudación De Fondos #4: Tendencias De Recaudación De Fondos Corporativos
El patrocinio corporativo es un pago realizado por una empresa a una ONG para promover las operaciones, programas o eventos de la ONG.
En los últimos años, las empresas y sus departamentos filantrópicos han comenzado a invertir más en iniciativas social y ambientalmente responsables. Esto fue impulsado en gran medida por el surgimiento del consumidor consciente, así como de los trabajadores conscientes.
Las investigaciones han confirmado en repetidas ocasiones, que existe una relación positiva entre la forma en que los empleados perciben las contribuciones sociales de su empresa a la comunidad y el compromiso de los empleados con su trabajo.
Un estudio de 2016 de Cone Communications encontró que el 58% de la población considera las contribuciones sociales y ambientales de una empresa al momento de decidir dónde trabajar. Cuando te asocias con una empresa, tu ONG no solo recibirá una donación, sino que también llegará a una audiencia más grande. Esta nueva asociacion podría conducir a nuevos donantes y voluntarios.
¿Qué puedes hacer para mantenerte al par de las tendencias de recaudación de fondos corporativos?
- Ofrecer programas de donaciones paralelas: regularmente las empresas ofrecen programas de donaciones paralelas a sus empleados. Cuando un empleado hace una donación, este le pide a su empleador que también haga una donación a la misma ONG. El obsequio del empleador es la “donación paralela”.
- Patrocinio y asociaciones corporativas: antes de asociarte con una organización con fines de lucro, piensa en tu público objetivo y cómo recibirán las noticias sobre la asociación. Investiga y asegúrate de que los valores de la empresa coincidan con los de tu organización. ¡Prepara una propuesta para los patrocinadores y comienza a acercarte a posibles patrocinadores!
- Ofrecer trabajo voluntario: las donaciones monetarias no son la única forma de dar. Cada vez más empresas permiten y alientan a sus empleados a dedicar tiempo dentro y fuera del trabajo para hacer voluntariado.
Tendencia De Recaudación De Fondos #5: Vale La Pena Donar Mensualmente
Cuando un donante configura una donación recurrente, elige dar una cantidad predeterminada de forma regular, a muchas personas les gusta dar mensualmente (lo más común), trimestral o anualmente.
Donar regularmente puede tener un efecto muy positivo en la sostenibilidad financiera de tu ONG a largo plazo, ya que proporciona un flujo constante de ingresos, dejando más espacio para que la ONG se centre en el crecimiento y la innovación. De esta manera los donantes regulares están más involucrados, donan más y se mantienen comprometidos con la organización durante mucho tiempo.
Sin embargo, la mayoría de las ONGs todavía tienen dificultades para encontrar donantes recurrentes o convertir donantes únicos en donantes recurrentes.
Además, cada vez es más importante ofrecerle a los donantes tantas opciones de pago como sea posible, esta es una de las ventajas de un sistema de donación en línea.
¿Qué puedes hacer?
- Utiliza un sistema de donación en línea como WhyDonate. WhyDonate es un sistema de gestión de donaciones potente y eficiente, optimizado explícitamente para donaciones recurrentes. Puedes crear una campaña de donaciones fácilmente y te ofrece otra serie de características y beneficios.
- Promociona tu programa de donantes para donaciones recurrentes, por ejemplo, colocando enlace del programa de donación recurrente en tus boletines de correo electrónico, publicaciones en redes sociales y coloca un enlace a tu programa de donación recurrente en tu página web.
- Comunícate con los donantes por correo electrónico y redes sociales, considera sorprender a los donantes de una sola ocasión, con pequeños regalos. Diseña poderosas campañas en las redes sociales, que demuestren el valor de las donaciones recurrentes y el impacto que tienen.
Tendencia De Recaudación De Fondos #6: Tendencias De Recaudación De Fondos De La Comunidad
En el mundo sin fines de lucro, se ha prestado mucha atención al desarrollo dirigido por las comunidades y dirigido por las comunidades. Estos desarrollos incluyen una comunidad que trabaja en conjunto hacia una visión en común, para aprender de las acciones locales y lograr el cambio social.
De la misma manera, se ha prestado mucha atención a la recaudación de fondos impulsada por la comunidad y muchas ONGs ya han investigado la recaudación de fondos de persona a persona.
Aunque el crowdfunding (otra estrategia popular de recaudación de fondos) utiliza una sola página para recolectar las donaciones de muchas personas, la recaudación de fondos de persona a persona, invita a los donantes y simpatizantes a recaudar fondos en tu nombre. Con la recaudación de persona a persona, los recaudadores de fondos usualmente tienen sus propias páginas de donación. La recaudación de persona a persona tiene otro poderoso beneficio, que es la aprobación social.
La aprobación social es un poderoso fenómeno psicológico y social en el que las personas adoptan las acciones de otros en un intento de mostrar un comportamiento correcto en una situación determinada. En esencia esto significa que las personas hacen lo que ven que los demás hacen.
La gente necesita mucho el contacto humano, en lugar del ruidoso marketing y esta necesidad de contacto humano abre el camino para una nueva manera de recaudar fondos.
¿Qué puedes hacer siguiendo las últimas tendencias de recaudación de fondos de la comunidad?
- Inicia una recaudación de fondos de persona a persona: motiva a tus seguidores y donantes en una campaña de recaudación de fondos de persona a persona, explicando claramente los beneficios, brindando mucho apoyo y aliento. Haz que los materiales de recaudación de fondos estén disponibles y sean de fácil acceso para los recaudadores de fondos.
- Ofrece algo extra: ofrece recorridos por las oficinas o lugares de proyectos, organiza eventos donde se reúnan tus donantes y beneficiarios.
- Crea una comunidad: Crea una marca sólida de la que otros quieran ser parte, ofrece posiciones de liderazgo u otras recompensas a los voluntarios y donantes más activos. Anima a los donantes y simpatizantes a tener un papel activo para alcanzar la misión y visión de la organización.
Tendencia De Recaudación De Fondos #7: Inteligencia Artificial
En la Visión Tecnológica de Accenture 2018, cuatro de cada cinco ejecutivos (81 por ciento) dijeron, que creen que la IA trabajará junto con los humanos en su organización en los próximos dos años como empleado o consultor.
La AI (Inteligencia Artificial) se refiere en términos generales a programas, computadoras y máquinas que realizan tareas «inteligentes». Incluyendo la planificación, el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, la representación del conocimiento, la percepción, el movimiento, la manipulación y, en menor medida, la inteligencia social y la creatividad.
Uno de los usos más simples de la IA son los chatbots, estos son servicios que a veces usan inteligencia artificial, con los que interactúas por medio de una interfaz de chat y usan servicios de mensajería como Messenger, Slack, Telegram y otros servicios de mensajería.
La marca de joyería Lokai y la ONG Charity Water, usaron un chatbot Yeshi para crear conciencia sobre la crisis del agua en Etiopía, el chatbot cuenta una historia pero también acepta donaciones. Estos chatbots pueden enviar mensajes personalizados a posibles donantes las 24/7.
Hay mucho potencial en una colaboración entre el hombre y las máquinas, que se adapte a las tendencias de recaudación de fondos de 2023.
A medida que las últimas tendencias de recaudación de fondos digitales coinciden, la inteligencia artificial puede ayudar a las ONGs a recopilar más datos y utilizarlos mejor para lograr sus misiones y resolver problemas sociales. Por ejemplo, una ONG que ayuda a los jóvenes que quieren auto flagelarse, podría usar IA para etiquetar el contenido en las redes sociales para ver qué jóvenes pueden estar en riesgo. De esta manera, el servicio Crisis Text Line descubrió que el término “ibuprofeno”, tiene 16 veces más probabilidades de predecir la necesidad de ayuda de emergencia, que la palabra “suicidio”.
La IA también se puede utilizar para mejorar drásticamente tus programas y servicios, por ejemplo, College Forward usa el aprendizaje automático para identificar métodos educativos y preparar a los estudiantes de secundaria para la universidad.
Si bien la IA aún está en pañales, muchas ONGs ya son testigos de sus poderosas tácticas e impacto, este es el momento correcto para explorar la IA.
¿Qué puedes hacer para seguir las tendencias de recaudación de fondos digitales?
- Considera crear un chatbot: Las aplicaciones de mensajes de Facebook están creciendo rápidamente, por ejemplo, Facebook Messenger es utilizado por más de mil millones de personas cada mes y está creciendo más rápido que el propio Facebook. Esto presenta una gran oportunidad para tu ONG, el chatbot puede manejar donaciones, registro de miembros y proporcionar información sobre los proyectos.
- Personaliza la comunicación con los (potenciales) donantes: La IA puede mejorar la experiencia de los clientes, al personalizarlos con mensajes únicos basados en eventos en tiempo real. Enviar estos mensajes personalizados a los donantes en momentos muy específicos pueden tener un impacto mucho más grande.
- Utiliza la IA para convertirte en un experto en datos: El uso inteligente de los datos puede aprovechar al máximo los límites de lo posible. Por ejemplo, la IA puede ayudarte analizando datos y así predecir la probabilidad de que un posible donante vaya a hacer una donación grande. Puede ver el historial de donaciones, registros, asistencia a eventos, relaciones e incluso datos de herramientas que miden la riqueza.
Tendencia De Recaudación De Fondos #8: Es Importante Ser Transparente Sobre El Impacto
Los donantes quieren saber en que se utiliza su dinero, por lo que, la transparencia del impacto de la donación tiene mucho impulso.
Verificar este impacto por parte de los donantes, se convertirá en una de las tendencias de recaudación de fondos más importantes en 2023 y determinará si las personas están contribuyendo a una causa. Los donantes, especialmente los millennials, quieren una participación más personal en las causas que apoyan y en la actualidad, muchos donantes tienen muchas habilidades y recursos para investigar las políticas de gobernanza y el impacto social de una ONG. Y no son nada perezosos para hacer eso.
Para satisfacer esta necesidad y responder a esta tendencia, puedes colocar una página de «Impacto» en tu sitio web que enseñe claramente el impacto social, por supuesto, para hacer eso, primero debes medir tu impacto y si tu ONG aún no está midiendo su impacto, ese debería ser el primer paso.
Muchas ONGs ya producen reporte de impacto o incluyen el reporte de impacto en su informe anual, también existen otras maneras creativas de ser transparente con los donantes y simpatizantes. Por ejemplo, «Charity: Water», mapeó cada uno de sus proyectos completados en Google Maps con coordenadas de GPS, fotos e información sobre la comunidad a la que ayuda, de esa forma, sus seguidores pueden ver exactamente dónde trabajan y cuántas personas tienen acceso a agua limpia.
¿Qué puedes hacer según las últimas tendencias de donaciones de caridad?
- Invita a tus donantes a visitar la ubicación de tu proyecto y muéstrales físicamente cómo sus donaciones cambiaron la vida de los beneficiarios.
- Descubre la transmisión en vivo: La transmisión en vivo es una de las tácticas más directas y auténticas que puedes utilizar para aumentar la transparencia de la organización. Las imágenes y videos en bruto suelen tener más impacto, así que prepárate para lo inesperado teniendo tu teléfono móvil a la mano.
- Usa infografías: Las infografías son las últimas tendencias de recaudación de fondos, y pueden ayudarte a hablarle a tu audiencia de ideas intrincadas, ya que son una forma eficiente de demostrar cómo la organización usa las donaciones. Las infografías también pueden ayudar a atraer a una audiencia más grande, ya que los seguidores pueden compartirlas fácilmente y darles Me gusta.
¿Cuáles Son Los Desafíos De La Recaudación De Fondos?
Ser lo más abierto y transparente posible sobre las operaciones y procedimientos es muy importante para el éxito de la recaudación de fondos de tu organización. Desafortunadamente, muchas de estas organizaciones todavía no van por buen camino cuando al tratar de recaudar fondos públicos.
Además, esperar resultados rápidos, es una de las cosas más difíciles que uno tiene que enfrentar, porque convencer a los donantes para que donen lleva tiempo. Entonces, mientras recaudan fondos, los creadores de recaudaciones de fondos deben tener paciencia para ver buenos resultados.
Ser lo más transparente posible sobre cómo tu organización recopila y utiliza sus datos también es beneficioso para los donantes, ya que les permite confiar en ti y mejora la calidad de las donaciones. Sin embargo, esto también puede estar en riesgo por la reacción negativa del público si tus prácticas se consideran poco éticas o explotadoras. Esto podría afectar tu reputación y evitar que recibas donaciones en el futuro.
Conclusión
Para las ONGs, es crucial dar un paso atrás y comprender cómo estas tendencias de recaudación de fondos les ayudarán a cumplir los objetivos de su organización para el 2023. Las organizaciones con visión de futuro, siguen siendo conscientes del mundo que las rodea y están en constante aprendizaje. El aprendizaje y la conciencia son esenciales para que las ONGs puedan brindar servicios y cumplir sus misiones, y son las organizaciones que no fallan, y esta es la dura verdad, porque solo aquellas ONGs y organizaciones que aprenden y se adaptan constantemente pueden sobrevivir y prosperar.
Esperamos que nuestro artículo haya sido de ayuda para conocer las tendencias de recaudación de fondos más grandes e importantes del 2023, también esperamos que puedas llevar estos conocimientos más allá y aplicarlos a tus actividades diarias.
Aquí solo hemos cubierto la punta del iceberg, por lo que te animamos a que hagas tu propia investigación.
Elige WhyDonate como sistema de donación y échale un vistazo a nuestros blogs para obtener más consejos sobre recaudación de fondos.